Body Systems - Corporate Wellness - Blog

Wellness en la era Gen Z: Espacios de trabajo Antiestrés

Escrito por Body Systems | Sep 13, 2025 12:52:49 AM

Estrés laboral el enemigo principal 

La Generación Z está cambiando el mundo laboral. Con una visión distinta a la de generaciones anteriores, estos jóvenes profesionales no se conforman con un salario competitivo o un puesto estable: exigen entornos que promuevan el wellness integral.

Para ellos, la salud mental, el balance vida-trabajo, la inclusión y el propósito no son beneficios secundarios, sino factores decisivos a la hora de elegir dónde desarrollarse.



¿Qué dice la data?

Aunque algunos estudios específicos, como el IBIS Study on Corporate Wellness Programs, no están disponibles en detalle para el público general, varias investigaciones recientes apuntan a la misma conclusión: el wellness ya no es opcional.

  • McKinsey revela que Gen Z y millennials gastan proporcionalmente más que generaciones mayores en productos y servicios de bienestar. Su encuesta Future of Wellness 2025, con más de 9,000 participantes en EE.UU., Reino Unido, China y Alemania, muestra un crecimiento en categorías como salud mental, nutrición funcional, fitness, sueño y cuidado personal.

  •  
  • De acuerdo con OCC, el 30 % de los colaboradores en México ha renunciado a un empleo debido al estrés o burnout.

  • McKinsey revela que Gen Z y millennials gastan proporcionalmente más que generaciones mayores en productos y servicios de bienestar. Su encuesta Future of Wellness 2025, con más de 9,000 participantes en EE.UU., Reino Unido, China y Alemania, muestra un crecimiento en categorías como salud mental, nutrición funcional, fitness, sueño y cuidado personal.

  • Brown & Brown reporta que 61 % de los Gen Z dejaría su empleo actual si otra empresa les ofreciera beneficios significativamente mejores para su salud mental.

Aunque los números varían según país o industria, la tendencia es clara: el bienestar integral ha pasado de ser un extra atractivo a convertirse en un criterio determinante de elección laboral.



  • ¿Por qué Gen Z pone tanto énfasis en el wellness?

    • Existen varios factores que explican por qué esta generación coloca el bienestar en el centro de su vida profesional:

      1. Conciencia temprana de salud mental.
      Crisis globales, pandemia e inestabilidad económica visibilizaron de manera aguda problemas como estrés, ansiedad y burnout. Gen Z no los oculta: los nombra y exige soluciones reales de sus empleadores.


    • 2. Visión holística y conectada.
      Para estos jóvenes, estar bien no significa simplemente no enfermarse. Incluye sentirse psicológicamente estables, tener un balance entre lo laboral y lo personal, alimentarse y dormir mejor, disfrutar de espacios sociales sanos y trabajar en entornos auténticos e inclusivos. El wellness, para Gen Z, es multidimensional.


    •  
    • 3. Tecnología y accesibilidad.
      Aplicaciones de meditación, asesorías virtuales, comunidades digitales y dispositivos de seguimiento de hábitos han acercado el bienestar a esta generación. Esto eleva sus expectativas: si lo tienen en su vida diaria, esperan que el trabajo también lo promueva.

    • Si tu marca empleadora ignora el wellness integral, estás dejando pasar un diferencial competitivo que hoy pesa —y cada vez más— en la decisión de dónde trabajar. Para la Generación Z, la salud mental, la flexibilidad, el balance y los beneficios auténticos no son “extras”: son parte de lo básico.

      Implementar programas de bienestar significativos ya no es solo una cuestión de responsabilidad social. Es una inversión estratégica que fortalece la lealtad, la productividad y la reputación de la empresa. Quien construye una cultura de cuidado hoy, conquista el talento del mañana.

¿Quieres saber cómo implementar un programa de wellness estratégico en tu organización?


Agenda una sesión con nosotros y transforma estrés en productividad sostenible.