Muchos líderes creen que wellness significa apps caras, gimnasios o snacks ilimitados. La realidad es que postergar estas iniciativas cuesta más caro:
78% de los colaboradores en México padecen estrés o fatiga, según la OMS.
Cerca del 60% del ausentismo laboral se relaciona con altos niveles de estrés. (American Institute of Stress)
El costo oculto del no-wellness es mayor que el de invertir en una estrategia simple y escalable.
Un meta análisis de IBIS muestra que cada $1 USD invertido en wellness puede generar $3.80 USD en retorno. Y no es necesario esperar al “momento perfecto”: empezar con acciones pequeñas permite medir, aprender y convencer a Dirección con resultados reales.
Retos de 4 a 12 semanas (ej. Better Me, Fitter Me, Wealthier Me, Smarter Me) permiten trabajar nutrición, actividad física, finanzas personales y salud mental.
Selecciona 3-5 colaboradores voluntarios que comuniquen, motiven y den retroalimentación.
Habla su idioma:
Una vez probado el impacto, puedes escalar hacia:
Wellness no es un lujo para grandes corporativos. Puedes iniciar un programa Wellness medible, accesible y transformador.
Nuestros expertos en Wellness corporativo pueden guiarte paso a paso. Agenda una llamada y descubre cómo transformar estrés en bienestar y productividad.