Body Systems - Corporate Wellness - Blog

Los líderes también se estresan y no lo dicen

Escrito por Body Systems | Mar 14, 2025 10:52:41 PM

Los líderes también se estresan y no lo dicen

Cuando pensamos en líderes, muchas veces imaginamos figuras seguras, que siempre tienen la solución y que parecen llevar el timón con total control. Sin embargo, la realidad es que el liderazgo viene acompañado de una enorme carga emocional y de responsabilidad.

La presión de tomar decisiones críticas, gestionar equipos y enfrentar la incertidumbre del entorno genera niveles de estrés que, muchas veces, se ocultan tras una imagen de fortaleza.

La presión de un rol lleno de expectativas

Los líderes tienen la responsabilidad de guiar a sus equipos, alcanzar metas y responder ante la alta dirección. Esta multiplicidad de roles puede provocar que se sientan abrumados.

De acuerdo con el último Reporte de riesgo psicosocial en México de Mercer Marsh Beneficios, el 43% de las personas tiene cargas y jornadas laborales excesivas, un universo que creció cinco puntos porcentuales luego de la emergencia sanitaria. Esta situación evidencia cómo las exigencias laborales pueden contribuir significativamente al estrés en todos los niveles.

 

Factores que agravan el estrés en el liderazgo

Varios elementos contribuyen al estrés en los líderes:

  • Responsabilidad extrema: La toma de decisiones en momentos críticos implica una presión constante.

  • Falta de apoyo: Aunque se espera que sean el pilar del equipo, muchos líderes no cuentan con los recursos o el acompañamiento necesario para gestionar su bienestar.

  • Cultura del “tener que ser infalible”: En muchos entornos, admitir vulnerabilidad se ve como una debilidad, lo que lleva a ocultar el estrés en lugar de gestionarlo abiertamente.

Además, de acuerdo con un estudio de OCC, en una encuesta realizada a un grupo de colaboradores en México, el 46% de los participantes afirmó que el estrés prolongado en el trabajo ha afectado negativamente su salud, manifestando síntomas de malestar continuo.

El impacto de no hablar del estrés

Cuando los líderes optan por callar sus inquietudes, se perpetúa una cultura donde la vulnerabilidad no es aceptada. Esta falta de comunicación puede:

  • Aumentar el riesgo de burnout, afectando la capacidad de tomar decisiones acertadas.

  • Transmitir una imagen de perfección inalcanzable, lo que genera presión adicional en los colaboradores.

  • Impedir la implementación de estrategias efectivas para manejar el estrés, tanto a nivel personal como organizacional.

Estrategias para gestionar el estrés sin perder la credibilidad

Admitir que el estrés es parte del día a día y buscar maneras de gestionarlo no significa debilidad, sino inteligencia emocional. Algunas estrategias que pueden ayudar a los líderes son:

  • Practicar el mindfulness: Dedicando unos minutos al día para meditar o realizar ejercicios de respiración se puede reducir significativamente la tensión.

  • Delegar responsabilidades: Reconocer que no se puede hacerlo todo solo y confiar en el equipo fortalece tanto la gestión como la cohesión.

  • Buscar apoyo profesional: La asesoría de coaches o expertos en bienestar puede proporcionar herramientas efectivas para manejar la presión.

  • Fomentar una cultura de comunicación: Al compartir experiencias y estrategias, se crea un ambiente donde la vulnerabilidad se ve como una oportunidad para el crecimiento.

El estrés en el liderazgo es real y afecta tanto a quienes dirigen como a sus equipos. Reconocerlo y trabajar en estrategias de gestión no solo mejora el bienestar individual, sino que también fortalece la salud organizacional.

La clave está en transformar la presión en una oportunidad de crecimiento y en promover una cultura en la que hablar de estrés sea el primer paso para superarlo.

Si te interesa profundizar en estas estrategias, te invitamos a nuestro próximo webinar "La nueva pandemia silenciosa: EL ESTRÉS ⚠️🧠", donde compartiremos herramientas y experiencias para transformar el entorno laboral.