Body Systems - Corporate Wellness - Blog

Del estrés normalizado a la enfermedad: La trampa del trabajo

Escrito por Body Systems | Sep 18, 2025 6:05:37 PM

En muchas empresas se ha instalado la idea de que el estrés es parte natural del trabajo. Frases como “aquí todos vivimos bajo presión”, “el estrés saca lo mejor de ti” o “ya se acostumbrarán al ritmo” se repiten una y otra vez en las organizaciones.

Lo que pocos reconocen es que esta normalización no es una señal de resiliencia, sino un foco rojo: el estrés no gestionado se convierte en una carga crónica que termina enfermando a las personas y afectando directamente al negocio.

 

 




El estrés “normal” que nunca debería normalizarse

El estrés en pequeñas dosis puede ser útil: nos activa, nos prepara para responder a un reto. Pero cuando se convierte en estado permanente, el cuerpo y la mente no logran recuperarse. El resultado es un trabajador que parece “funcionar” por fuera, pero que por dentro se encuentra agotado.

En esta etapa aparecen los primeros síntomas invisibles:

  • Dolores musculares frecuentes.
  • Problemas de sueño.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Cambios de humor o irritabilidad.

Son señales tempranas que muchas veces pasan desapercibidas porque se confunden con el ritmo “normal” de la oficina.

 

  •  
  • Cuando el estrés se convierte en enfermedad

  • Si estas señales se ignoran, el estrés escala y se transforma en estrés crónico. Y de ahí, al burnout, hay un paso muy corto. El burnout ya no es un estado emocional: es un trastorno reconocido por la OMS caracterizado por agotamiento físico y mental, despersonalización (sentirse desconectado del trabajo) y bajo rendimiento.

    En México, 8 de cada 10 trabajadores reportan sentirse fatigados por estrés laboral. Esto no solo impacta su salud, también la operación de las empresas:

    • Aumenta el absentismo.

    • Se disparan las bajas médicas.

    • Crece la rotación de personal.

    • Se reduce la productividad y el compromiso.

    Lo que empezó como “tensión normal” termina costándole caro tanto al trabajador como a la organización.



Prevenir es más rentable que corregir

    • Muchas empresas reaccionan cuando ya es tarde: cursos aislados, charlas de motivación, aumentos de salario que no solucionan el problema de raíz. La experiencia demuestra que la prevención es mucho más efectiva y rentable.

      • Programas estructurados como Bye Bye Estrés, que no solo trabajan síntomas físicos, sino también crea hábitos de descanso, desconexión digital y manejo emocional.

      Además, estas prácticas apoyan el cumplimiento de la NOM-035, que obliga a las empresas a identificar y reducir los factores de riesgo psicosocial.




      Lo más poderoso de intervenir el estrés laboral es que los resultados se pueden ver rápido.  Bye Bye Estrés es un programa de 28 días que combina pausas activas, hábitos de autocuidado y herramientas de desconexión para devolver el equilibrio al equipo.

 

En tan solo cuatro semanas, las empresas pueden:

  • Reducir el nivel percibido de estrés en sus colaboradores.
  • Mejorar la concentración y la productividad.
  • Generar mayor compromiso y satisfacción laboral.
  • Prevenir que el estrés “normalizado” escale a enfermedad.

 

Se trata de pasar del discurso de “el estrés es parte del trabajo” a la convicción de que el bienestar es parte de la estrategia.

  •  


    • El estrés laboral no es un requisito para ser productivo. Al contrario, cuando se normaliza, erosiona la salud, la motivación y los resultados. La buena noticia es que cortar ese ciclo es posible con intervenciones sencillas, consistentes y medibles.

      En solo 28 días, programas como  Bye Bye Estrés pueden transformar la forma en que los equipos enfrentan la presión, devolviendo energía, foco y entusiasmo al día a día. Porque cuidar del talento no es un lujo: es la mejor inversión que una empresa puede hacer para garantizar productividad sostenible y cumplir con sus obligaciones legales.


    •  
  •  

¿Quieres saber cómo implementar un programa de wellness estratégico en tu organización?


Agenda una sesión con nosotros y transforma estrés en productividad sostenible.