El 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos. Este dato alarmante, proporcionado por el IMSS, refleja una problemática que afecta no solo la salud de los colaboradores, sino también la productividad y el ambiente laboral en las empresas. (1)
El estrés es una reacción física y mental que ocurre cuando una persona se enfrenta a factores externos que superan su capacidad para manejarlos. Lo más preocupante es que este estado es potencialmente contagioso: ver o estar cerca de otras personas en situaciones de estrés puede aumentar los niveles de cortisol en los observadores, lo que genera un ciclo vicioso dentro de los entornos laborales. (1)
El estrés laboral ocurre cuando la presión en el trabajo se vuelve insostenible, llevando al colaborador a una saturación física y mental. Esta situación no solo impacta su desempeño profesional, sino también su vida personal, generando un desbalance entre ambos.
El estrés laboral no solo afecta la mente, sino también el cuerpo y el comportamiento de los colaboradores. Algunos de los síntomas incluyen:
Falta de concentración y olvidos (1)
Cuando el estrés laboral se prolonga en el tiempo, las consecuencias pueden ser devastadoras para el colaborador y para la empresa:
Afortunadamente, existen estrategias para reducir el impacto del estrés en el trabajo. Algunas de las más efectivas incluyen:
Invertir en la salud de tu equipo no solo mejora su calidad de vida, sino que también impacta positivamente en la productividad y el compromiso organizacional.
¡Tu empresa puede hacer la diferencia!
(1) Instituto Méxicano del Seguro Social, El estrés en México.